Cárnicas Dibe se une al proyecto GESAFOR para impulsar la gestión sostenible en el medio rural

El proyecto formativo GESAFOR llega a Valencia con un curso sobre “Carnes de origen silvestre y su puesta en valor como recurso sostenible” el próximo día 30 de abril en Llíria (Valencia), de la mano de Fundación Artemisan y APROCA Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y Cárnicas DIBE.

El curso, que se desarrollará en la Sociedad de Caza La Arboleda (Campo de Tiro), tiene una duración de cuatro horas, es de carácter gratuito y forma parte de un proyecto nacional que llevará a distintos puntos del país un total de 40 acciones formativas con el objetivo de divulgar conocimientos innovadores sobre gestión agraria, forestal y cinegética, centrándose en la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Entre los contenidos del curso se encuentran las características de la carne de origen silvestre, la situación actual del sector de la carne de caza en España, nociones sobre seguridad alimentaria, la transformación de la carne de caza y alternativas para su empleo en alimentación humana y elaboración de platos de carne de origen silvestre, entre otras cuestiones.

Formación dirigida al medio rural

La formación está dirigida principalmente a agricultores, silvicultores, cazadores, jóvenes y mujeres rurales del sector agroalimentario y forestal. Entre sus objetivos principales está el de contribuir al cumplimiento de las líneas estratégicas de la Política Agraria Común (PAC) y de la Estrategia Nacional Cinegética, abordando las prioridades del sector, incluyendo la integración de prácticas sostenibles en los modelos de gestión rural y cinegética.

La jornada tendrá un carácter teórico-práctico, permitiendo a los participantes obtener herramientas y conocimientos actualizados sobre cómo mejorar la gestión de los recursos naturales de manera sostenible. Las inscripciones pueden realizarse a través de esta página web o llamando al 926 43 82 68.

Financiación europea y estatal

El programa de formación GESAFOR está financiado al 43 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 57 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de las subvenciones al intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del PEPAC 2023-2027 (3052999).

 

Desarrollado por Gabala