Canelón de venado, de Yaiza Ortiz Montes: receta ganadora del Campeonato Sabores de la Carne de Caza Mayor, organizado por la Bergara Foundation.

Grupo Gourmets, junto a la Fundación Bergara organizó el I Campeonato Sabores de Carne de Caza Mayor by Bergara Foundation y anuncia la Guía Bergara, un nuevo proyecto gastronómico.

El 38 Salón Gourmets fue el escenario donde se eligió a Yaiza Ortiz Montes como la Mejor Cocinera de Caza Mayor de España, demostrando su maestría a la hora de conseguir una receta única, que sorprendió por su sabor, originalidad y tratamiento del producto. Ortiz ganó con su plato "Canelón de venado" del Meraki Gastrobar, Nájera, La Rioja.

El jurado estuvo compuesto por:

• Joaquín Felipe - Chef Atocha 107, Madrid
• Miguel Carretero – Chef Grupo Santerra, Madrid
• Purificación González - Subdirectora General de Promoción Alimentaria del MAPA
• Raúl Sánchez - ASICCAZA (Interprofesional de la Carne de Caza Mayor) y CEO de Dibe.
• Pepa Muñoz - Restaurante El Qüenco de Pepa, Madrid
• Jhosef Arias - Grupo Arias

 

Los concursantes y sus platos fueron:

• Paco González Macia: Falsa trufa de solomillo de venado con trufa negra y caviar. Hotel Can Boix de Peramola, Lérida
• Antonio de Diego: Paté de ciervo con foie-gras, frutos rojos y setas. Marabú Gourmet Experiences, Cartagena, Murcia
• Yaiza Ortiz Montes: Canelón de venado. Meraki Gastrobar, Nájera, La Rioja
• Diego Ferreira: Carré de ciervo con trinxat y salsa poivrade. Contrastes, Madrid
• Jaime Velasco Victoria: Gamo, piñones y hongos. La Tabernilla de Almagro by Jaime Velasco, Almagro, Ciudad Real
• Jorge Llamedo Hevia: Ciervo con contrastes del bosque. Fons Restaurant, Estepona, Málaga

 

La Fundación Bergara reconoce el papel fundamental de la caza en la gestión de la fauna y los ecosistemas, haciendo de su carne un emblema de una alimentación saludable y sostenible. A través de la investigación y la promoción de prácticas cinegéticas responsables, contribuyen a controlar las poblaciones de especies y a mantener el equilibrio ecológico. Su labor se centra en asegurar que la caza sea una herramienta eficaz para la gestión sostenible de los recursos naturales y para la conservación de la biodiversidad.

Gracias a la financiación de proyectos como el de trazabilidad o formación a escuelas de hostelería, entre otros, la fundación quiere poner el foco en la carne salvaje como fin máximo de la actividad cinegética, pero también porque contribuye a una gestión sostenible de ecosistemas, biodiversidad, y una producción alimentaria más respetuosa y natural con el medio ambiente.

 

Durante el evento, Rafael Serret, director de la Fundación Bergara, anunció el nuevo proyecto de la fundación relacionado con la carne de caza: la Guía Bergara.

Este documento de referencia tiene como objetivo localizar y valorar los restaurantes que ofrecen carne de caza en España. Se trata de una guía gastronómica distinta a los modelos actuales, ya que en su evaluación se consideran no solo la técnica culinaria, sino también la oferta gastronómica, la recolección sostenible, el sabor salvaje de la carne y su relación con el medio ambiente.


Serret también anunció que el proyecto nace con la colaboración de ASICCAZA y su nuevo centro VENARI, y que esperan sumar nuevos colaboradores hasta su lanzamiento en 2026. Sin duda, un proyecto que viene a aportar un nuevo concepto a las guías actuales y que da visibilidad a una de las materias primas más saludables, sostenibles y sabrosas de la gastronomía. 

FUENTE: Fundación Bergara 

 

Desarrollado por Gabala